Contenido
- Acelerar tu metabolismo
- ¿Qué es realmente el metabolismo?
- Mitos acerca de la aceración metabólica
- 1. Algunos ejercicios promueven la rápida quema de calorías
- 2. Entrenamientos mas fuertes y comidas menos abundantes
- 3. El descanso como aliado del metabolismo
- 4. El metabolismo se ralentiza con el paso de los años
- 5. El aumento de la masa muscular me ayuda a bajar de peso
- 6. ¿Hay alimentos que aceleran el metabolismo?
Acelerar tu metabolismo
Entrenamiento metabolico, la mejor manera de acelerar tu metabolismo.
Incluso en reposo, el entrenamiento metabólico intenta aumentar el consumo de calorías y promover la pérdida de grasa. Sin embargo, hay más falacias sobre cómo acelerar el metabolismo que estrategias reales. Algunos mitos pueden incluso ir en su contra. Si cree que está quemando más calorías de las que realmente quema, puede comer en exceso.
¿Qué es realmente el metabolismo?
El metabolismo es una combinación de procesos físicos y químicos que convierten los nutrientes de las comidas en la energía que nuestro cuerpo necesita para realizar tareas esenciales como la respiración, la digestión y el mantenimiento de la temperatura corporal.
Sin la energía que proporcionan los alimentos, el metabolismo es imposible. Comer activa los procesos digestivos que permiten absorber los nutrientes. Obtenemos combustible para movernos y materiales para desarrollar tejidos, músculos y huesos con ellos.
Adquirimos peso si ingerimos más energía de la que gastamos. En cambio, si consumimos más energía de la que invertimos, perderemos peso.

Mitos acerca de la aceración metabólica
1. Algunos ejercicios promueven la rápida quema de calorías
El entrenamiento por intervalos de alta intensidad, también conocido como entrenamiento del metabolismo anaeróbico, es un tipo de ejercicio que alterna períodos cortos de esfuerzo intenso con períodos cortos de descanso. Se denomina HIIT (High-Intensity Interval Training).
Además de aumentar los niveles de la hormona del crecimiento (HGH) en el cuerpo, el HIIT quema más grasa en menos tiempo. Sólo es necesario hacerlo durante 15 o 20 minutos porque es muy intenso y potente.
Es posible que quemes calorías adicionales alrededor de una hora después de hacer ejercicio con este tipo de entrenamiento, pero los beneficios del ejercicio terminan ahí. Cuando dejas de moverte, tu metabolismo se ralentiza al ritmo que tenía cuando estabas descansando.
¿Que podemos hacer?
No comas en exceso después de un ejercicio creyendo erróneamente que tu cuerpo seguirá quemando calorías a lo largo del día. Te estás poniendo en riesgo de adquirir peso. Haz ejercicio para mantener tu salud y repón fuerzas con alimentos nutritivos. Permitir que el ejercicio sea una excusa para consumir comidas y bebidas ricas en calorías no es una buena idea.

2. Entrenamientos mas fuertes y comidas menos abundantes
Repartir las comidas a lo largo del día te ayudará a evitar el hambre excesiva y el comer en exceso. Consume proteínas y ácidos grasos omega-3 si quieres potenciar tu actividad física sin perder masa muscular.
Te dejamos acá algunas de nuestras mejores rutinas
¿Qué podemos hacer?
Escucha a tu cuerpo, come cuando tengas hambre. Reduce la ingesta de snacks azucarados o grasosos.
3. El descanso como aliado del metabolismo
Aunque dormir bien no acelera el metabolismo, no dormir le hará ganar peso. Las personas que no duermen lo suficiente consumen más calorías de las que necesitan, posiblemente para compensar su cansancio.
¿Qué podemos hacer?
Asegúrate de tener suficiente tiempo para dormir organizando tu vida. Si tienes dificultades para dormir, intenta relajarte antes de acostarte y haz que tu habitación sea lo más cómoda posible. Si las recomendaciones de autocuidado para dormir mejor no funcionan, acude a tu médico.

4. El metabolismo se ralentiza con el paso de los años
Aunque es cierto que nuestro metabolismo se ralentiza a medida que envejecemos, gran parte del aumento de peso que se produce en la mediana edad se debe a la disminución de la actividad física. El ejercicio pasa a un segundo plano debido a las obligaciones laborales y familiares. No nos movemos tanto como antes y, como resultado, perdemos músculo y ganamos grasa.
Es posible que, a medida que envejecemos, tengamos problemas para regular el tamaño de nuestras comidas. Las personas más jóvenes prefieren comer porciones más pequeñas después de una comida abundante hasta que su cuerpo haya consumido todas las calorías. A medida que la gente envejece, esta regulación natural del hambre tiende a desaparecer.
¿Qué podemos hacer?
Es fundamental hacer del ejercicio una rutina diaria a medida que se envejece. Puede evitar ganar peso a medida que envejece manteniéndose activo y comiendo porciones más pequeñas de comidas saludables.
5. El aumento de la masa muscular me ayuda a bajar de peso
Los músculos queman calorías de forma más eficiente que la grasa. Entonces, ¿añadir músculo a su cuerpo mejorará su metabolismo o no? Sí, lo hará, pero sólo en un grado limitado. La mayoría de las personas que hacen ejercicio a diario sólo aumentan unos pocos gramos de masa muscular. Esto es insuficiente para lograr un cambio significativo en el número de calorías que se queman.
Los músculos también queman muy pocas calorías cuando no se emplean activamente. El cerebro, el corazón, los riñones, el hígado y los pulmones son responsables de la mayor parte del consumo metabólico.
¿Qué podemos hacer?
Levanta mesas para aumentar los músculos, mejorar la calidad de los huesos pero no para bajar peso.

6. ¿Hay alimentos que aceleran el metabolismo?
El té verde, el café y los alimentos picantes no le ayudarán a perder los kilos de más. Algunos de estos alimentos pueden aumentar ligeramente su metabolismo, pero no lo suficiente como para tener un impacto notable en su peso.
¿Qué podemos hacer?
Elige los alimentos basándote en su valor nutricional y sabor.