fbpx

Llámenos: 617502240

No hay productos en el carrito
No hay productos en el carrito

Suplementos deportivos

Suplementos deportivos

Beneficios y peligros de los suplementos deportivos

suplementos-deportivos

El fitness está ganando popularidad, y muchas personas promueven un estilo de vida saludable que incluye una dieta equilibrada y actividad física. Las mujeres son más propensas que los hombres a seguir rutinas de dieta y ejercicio para mejorar su salud y aspecto físico.

A la hora de cumplir los objetivos de fitness y alimentación que uno se ha marcado, como por ejemplo la operación bikini antes del verano, la vuelta a la rutina después de las navidades o simplemente la propia fuerza de voluntad son motivadores adicionales. Además de ponerse las pilas y tomárselo en serio, en el mundo del fitness y el deporte existen los llamados suplementos deportivos que ayudan a rendir al máximo, a ganar músculo o resistencia, a perder peso o a tener más energía, todo ello importante si se va a seguir una rutina de ejercicios de alta intensidad.

¿Qué son los suplementos deportivos?

En primer lugar, es fundamental entender qué son los suplementos deportivos y cómo pueden beneficiar a cualquier persona que participe en el deporte, quiera mejorar su rendimiento en el entrenamiento o simplemente quiera alcanzar ciertos objetivos como la pérdida de peso, el aumento de la masa muscular o la ingesta de nutrientes.

Los suplementos son formas concentradas de determinados nutrientes que se utilizan como complemento de una dieta específica para subsanar carencias concretas. Antes de empezar a tomarlos, debes determinar tus necesidades y el objetivo que pretendes alcanzar, así como buscar el consejo de un experto. Los suplementos pueden aportar muchos beneficios a las deportistas, pero también pueden causar mucho daño si se utilizan de forma inadecuada. Por ello, repasaremos los principales beneficios que estos suplementos aportan al organismo femenino, así como los posibles daños que pueden causar.

Beneficios de la suplementación

La mejora del rendimiento es uno de los beneficios más importantes que puede aportar un suplemento dietético. La cafeína y la creatina son dos de los suplementos más conocidos, ambos en forma de cápsulas o polvo. Estos dos productos potencian la oxidación de los ácidos grasos, lo que permite utilizar la grasa como energía en lugar del glucógeno en la masa muscular durante la práctica deportiva, lo que es fundamental para no fatigarse tan rápidamente. Para las mujeres que disfrutan de los entrenamientos de alta intensidad o de los circuitos, estas vitaminas pueden ayudarlas a mantenerse despiertas y a rendir al máximo.

Si uno de tus principales objetivos es desarrollar un físico tonificado, duro y libre de exceso de grasa, un suplemento deportivo que ayude a mejorar la masa muscular y su posterior recuperación tras el esfuerzo físico llamará tu atención. La proteína es el principal nutriente y protagonista en el desarrollo de los músculos a la hora de ampliar su volumen. Sin embargo, esto no niega la importancia de otros nutrientes.

A muchas mujeres les preocupa ganar peso si toman píldoras deportivas que les ayuden a aumentar la masa muscular. Esta es una falacia común que no debes creer porque una mujer debe tener la misma cantidad de testosterona que un hombre para lograr el mismo volumen de forma natural, lo cual es biológicamente imposible. La proteína en polvo, los BCAA, la creatina y el ZMA son los suplementos más populares que te ayudarán no sólo a conseguir la figura tonificada que deseas, sino también a reparar las fibras musculares más rápidamente después de un entrenamiento intenso de culturismo.

Por otro lado, si se quiere acelerar el proceso de pérdida de grasa, existen los quemadores de grasa, que son un tipo de suplemento deportivo con esta finalidad. Todos estos productos se elaboran con componentes naturales que se utilizan desde hace siglos, como el té rojo o el té verde, que tienen un impacto termogénico bien documentado. Estos quemadores de grasa, como los llamados bloqueadores, ayudan a mejorar el estado de alerta, a aumentar la oxidación de las grasas (lipólisis) y a evitar la disminución del gasto metabólico, entre otras cosas.

En general, añadir suplementos deportivos a nuestra rutina diaria tiene numerosos beneficios y potencia el rendimiento deportivo. Sin embargo, es fundamental realizar una investigación sobre las demandas del cuerpo para determinar qué cantidades tomar y cómo administrar estos suplementos. Si no se hace esto, se corre el riesgo de contraer enfermedades, daños en los órganos u otros problemas de salud importantes.

Posibles peligros de la suplementación

Todo lo que se ingiere o se lleva hasta sus últimas consecuencias es perjudicial para la salud. La suplementación deportiva, definida como un suplemento nutricional que se ingiere, tiene diversas ventajas según el objetivo, pero si la ingesta es irregular y no se controla, puede suponer un grave riesgo para la salud.

Una de las consideraciones más cruciales para empezar a tomar cualquier tipo de suplemento es informarse bien y hacerlo de fuentes fiables. Uno de los errores más comunes que cometen las mujeres que quieren empezar a tomar suplementos es calcular la cantidad que debe tomar una misma, ya sea porque está copiando a un deportista o porque ha visto que el mismo producto le ha funcionado a otra persona. El uso excesivo de suplementos deportivos, como las conocidas proteínas en polvo, puede causar enfermedades, graves problemas cardiovasculares, renales e incluso óseos, así como deshidratación.

Otro riesgo importante de tomar suplementos es confundirlos con alimentos o alternativas nutricionales. Es posible que confiar únicamente en los suplementos e ignorar los alimentos reales provoque una deficiencia en otros nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo. No debemos olvidar que una mujer que practica deporte y alcanza sus objetivos no lo hace sólo porque toma suplementos, sino también porque lleva una dieta equilibrada que incluye todos los nutrientes disponibles.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Si quieres recibir mas noticias como estas